-
ENTRENADOR PERSONAL
CERTIFICACIONES
*Entrenador Personal *Monitor de Sala
*Técnico en
Entrenamiento
Funcional
*Taller de Nutrición Deportiva
A fin de año se entregan 4 certificados!!
CURSADA
* 2 Sábados al mes
* de 8 a 14:30 hs
* de marzo a diciembre
CONTENIDOS
MARCO TEORICO
Las carreras constan de un marco teórico-científico-común
Objetivo:
Brindarle al alumno una base teórica científica basada en diferentes biblioografías, que le permitan desarrollase e insertarse en el mercado laboral en forma sólida, ya que todos sus conocimientos prácticos al momento de planificar estarán sustentados por la ciencia.
• Anatomía
• Aparato locomotor.
• Artrología
• Miología
• Anatomía de aparato Circulatorio y Respiratorio
• Sistemas de energía para la actividad física
• Mitos del ácido láctico.
• Fisiología del ejercicio.
• Principios del entrenamiento.
• Biomecánica
• Planos de movimiento.
• Clasificación de movimientos por articulación
• Diferentes tipos de contracción muscular
Analisis Biomecanico
Analisis de multiples ejercicios con pesos libres y maquinas para cada grupo muscular
Introduccion a la nutricion
Sesion de entrenamiento
Importancia del descanso
CONTENIDOS ESPECÍFICOS
Entrenador Personal:
• Estrategias para detectar en forma acertada los objetivos del cliente.
• Planes de acondicionamiento físico ( salud y estética)
• Entrenamiento de la Resistencia General Aeróbica
• Planificación de las áreas funcionales.
• Planificación para la salud.
• Planificación para descender de peso graso.
• Analisis Biomecánico de la caminata y trote
• Como medir la Frecuencia cardíaca.
• Como calcular la zona de entrenamiento.
• Sesión de entrenamiento.
• Entrenamiento de la Fuerza.
• Planificación
• Volumen muscular.(HIPERTROFIA)
• Fuerza muscular.
• Tono muscular.
• Resistencia muscular.
• Diferentes métodos de entrenamiento de la fuerza.
• Variabilidad de ejercicios.
• rutina unica y Dividida
• Sesión de entrenamiento.
• Flexibilidad
• Ejercicios
• Métodos ACTIVOS Y PASIVOS
• Diferentes partes de la sesión de entrenamiento para cada una de las cualidades físicas.
• Trabajos regenerativos.
Instructor de Sala de Musculación
• Manejo de todas las maquinas, pesos libres, mancuernas, bandas elásticas y maquinas cardiovasculares, etc de la sala.
• Biomecánica.
• Planificación para la salud y estética.
• Planificación de diferentes tipos de rutinas.
• Esta carrera va unida a entrenador personal, por lo tanto todos los conocimientos adquiridos podrás utilizarlos en una sala.
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
El entrenamiento funcional es un sistema de entrenamiento en donde tiene como principal objetivo mejorar y optimizar las capacidades y el rendimiento físico de una persona en sus tareas diarias entrenando a través de movimientos en todos los planos donde involucren varias cadenas musculares y no trabajando músculos de forma analítica.
• PILARES DE MOVIMIENTO:
- Parado, locomoción (Miembros inferiores)predominio de ( cadera o rodilla )
- Empuje y tracción
- Cambios de nivel de centro de gravedad
- Rotación
- Entrenamiento del core ( no es un pilar de movimiento sino un pilar de estabilización para el torso en el resto de los movimientos )
- Capacidades físicas básicas
- Fuerza
- Resistencia
- Velocidad
- Flexibilidad
- Capacidades resultantes:
- Potencia
- Agilidad
- Movilidad
- Equilibrio
- Reacción
- Coordinación
- Ritmo
- SESION DE ENTRENAMIENTO
ENTRADA EN CALOR:
• Entrada en calor global y aumento de la frecuencia cardiaca.
• Movilidad articular
• Activación del core
• Activación neuromuscular
• Estiramiento dinámico
DESARROLLO
VUELTA A LA CALMA.
- ESTRATEGIAS
1. ENTRANAMIENTO EN CIRCUITO
2. CIRUCUITO CONTINUO
3. PIRAMIDAL DESCENDENTE
4. REPETICIONES PRESTABLECIDAS
5. REPETICIONES MAXIMAS
6. ENTRENAMIENTO DE DENSIDAD
7. TABATA
- PERIODIZACION DEL ENTRENAMIENTO
- TEST DE EVALUACION FUNCIONAL
Sentadilla con baston
Equilibrio unipodal
Test abdominal
DIRECCIÓN: Mercedes 885 entre Convención y Andes
Montevideo -
TÉCNICAS DE GIMNASIA
CERTIFICACIONES
*Técnico en Gimnasia Grupal (Step, Aerobica y localizada)
*Tecnico en Entrenamiento Funcional
*Taller de Nutrición Deportiva
A fin de año se entregan 3 certificados!!
CURSADA
* 2 Sábados al mes
* de 11 a 17:30 hs
* de marzo a diciembre
CONTENIDOS
MARCO TEÓRICO
Las carreras constan de un marco teórico-científico-común
Objetivo:
Brindarle al alumno una base teórica científica basada en diferentes biblioografías, que le permitan desarrollase e insertarse en el mercado laboral en forma sólida, ya que todos sus conocimientos prácticos al momento de planificar estarán sustentados por la ciencia.
• Anatomía
• Aparato locomotor.
• Artrología
• Miología
• Anatomía de aparato Circulatorio y Respiratorio
• Sistemas de energía para la actividad física
• Mitos del ácido láctico.
• Fisiología del ejercicio.
• Principios del entrenamiento.
• Biomecánica
• Planos de movimiento.
• Clasificación de movimientos por articulación
• Diferentes tipos de contracción muscular
Analisis Biomecanico
Analisis de multiples ejercicios con pesos libres y maquinas para cada grupo muscular
Introduccion a la nutricion
Sesion de entrenamiento
Importancia del descanso
CONTENIDOS ESPECÍFICOS
AEROBICA
• Patrones de movimiento de la aeróbica
• Clasificación de patrones de movimiento.
• Armado de secuencias y bloques.
• Metodologías para llegar al bloque.
• Conducción
• Música
• Pulso
• Tiempos
• Batidas etc
• Partes de la clase de aeróbica.
• Objetivos fisiológicos
STEP
• Postura
• Técnica
• Ataques
• Ciclo, secuencia y bloque.
• Familias de movimiento.
• Metodo de Variacion
• Música
• Conducción
• Partes de la clase
• Objetivo fisiológico.
LOCALIZADA
• Biomecánica
• Herramientas
• Variabilidad de ejercicios
• Planificación
• Rutinas
• Circuitos
• Multiples estrategias
• Partes de la clase.
• Objetivo fisiológico.
FLEXIBILIDAD
• Ejercicios
• Métodos ACTIVOS Y PASIVOS
• Sesión de entrenamiento.
• CARACTERÍSTICAS de la SESIÓN DE ENTRENAMIENTO para cada una de las cualidades físicas.
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
El entrenamiento funcional es un sistema de entrenamiento en donde tiene como principal objetivo mejorar y optimizar las capacidades y el rendimiento físico de una persona en sus tareas diarias entrenando a través de movimientos en todos los planos donde involucren varias cadenas musculares y no trabajando músculos de forma analítica.
• PILARES DE MOVIMIENTO:
- Parado, locomoción (Miembros inferiores)predominio de ( cadera o rodilla )
- Empuje y tracción
- Cambios de nivel de centro de gravedad
- Rotación
- Entrenamiento del core ( no es un pilar de movimiento sino un pilar de estabilización para el torso en el resto de los movimientos )
- Capacidades físicas básicas
- Fuerza
- Resistencia
- Velocidad
- Flexibilidad
- Capacidades resultantes:
- Potencia
- Agilidad
- Movilidad
- Equilibrio
- Reacción
- Coordinación
- Ritmo
- SESION DE ENTRENAMIENTO
ENTRADA EN CALOR:
• Entrada en calor global y aumento de la frecuencia cardiaca.
• Movilidad articular
• Activación del core
• Activación neuromuscular
• Estiramiento dinámico
DESARROLLO
VUELTA A LA CALMA.
- ESTRATEGIAS
1. ENTRANAMIENTO EN CIRCUITO
2. CIRUCUITO CONTINUO
3. PIRAMIDAL DESCENDENTE
4. REPETICIONES PRESTABLECIDAS
5. REPETICIONES MAXIMAS
6. ENTRENAMIENTO DE DENSIDAD
7. TABATA
- PERIODIZACION DEL ENTRENAMIENTO
- TEST DE EVALUACION FUNCIONAL
Sentadilla con baston
Equilibrio unipodal
Test abdominal
DIRECCIÓN: Mercedes 885 entre Convención y Andes
Montevideo
DIRECCIÓN: Mercedes 885 entre Convención y Andes
Montevideo -
ENTRENADOR ESPECIALISTA EN RUNNING
CERTIFICACIONES
*Entrenador Especialista en Running
CURSADA
* 1 Sábados al mes
* de 8 a 12 hs
* de marzo a diciembre
CONTENIDOS
Distancias 5km-10km-15km- 21km
• FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO: Sistema Cardiovascular y Respiratorio.
• ADAPTACIONES FISIOLÓGICAS AL ENTRENAMIENTO: Adaptaciones cardiovasculares, pulmonares y sanguíneas.
• ANATOMÍA Y BIOMEÁCNICA APLICADA AL RUNNING: Tipos de músculos, tipos de articulaciones (Énfasis en las diartrosis y la cápsula articular), planos, ejes, tipos de movimientos.
• METABOLISMO: Aeróbico y Anaeróbico.
• VALORACIÓN DEL RENDIMIENTO: Pruebas de campo, pista y cinta (Submáximo, máximo y supramáximo). Ventajas y Desventajas.
• EVALUACIÓN POSTURAL APLICADA AL RUNNING: Evaluación estática, dinámica, identificación y corrección de asimetrías. Evaluación de la técnica de carrera.
• CONTROL DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO: Velocidad, FC, Lactatemia (Solo mencionarla), Percepción subjetiva del esfuerzo (Presentación de escalas).
• MÁXIMO ESTADO ESTABLE DE LACTATO: Como encontrarlo y su aplicabilidad.
• FACTORES DETERMINANTES DEL RENDIMIENTO EN CADA MODALIDAD: Velocidad Aeróbica Máxima, VO2máx; Umbrales metabólicos, Economía de carrera o Eficiencia Energética, Capacidad y potencia Anaeróbica.
• VARIABLES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO: Volumen, intensidad, Frecuencia, Densidad
• MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO: Contínuo (uniforma y variable), Fraccionado (Intervalado, repetición, Sprints repetidos, intermitente).
• ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA EN EL RUNNING: Beneficios, métodos, efectos e influencia sobre el rendimiento. Taller de entrenamiento funcional.
• NUEVAS PROPUESTA DE PREPARACIÓN PARA EL MOVIMIENTO: Movilidad, estabilidad, trabajo de core, activación, técnica de carrera.
• PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO EN EL RUNNING: Concepto de planificar, periodizar y programar, Efecto de entrenamiento, Umbral de adaptación, Supercompensación, Modelos de periodización (Tradicional, por Bloques, Polarizado), ventajas y desventajas de cada modelo.
• PLANIFICACION: Macrociclos. Mesociclos . Microciclos
El entrenamiento funcional es un sistema de entrenamiento en donde tiene como principal objetivo mejorar y optimizar las capacidades y el rendimiento físico de una persona en sus tareas diarias entrenando a través de movimientos en todos los planos donde involucren varias cadenas musculares y no trabajando músculos de forma analítica.
• PILARES DE MOVIMIENTO:
- Parado, locomoción (Miembros inferiores)predominio de ( cadera o rodilla )
- Empuje y tracción
- Cambios de nivel de centro de gravedad
- Rotación
- Entrenamiento del core ( no es un pilar de movimiento sino un pilar de estabilización para el torso en el resto de los movimientos )
- Capacidades físicas básicas
- Fuerza
- Resistencia
- Velocidad
- Flexibilidad
- Capacidades resultantes:
- Potencia
- Agilidad
- Movilidad
- Equilibrio
- Reacción
- Coordinación
- Ritmo
- SESION DE ENTRENAMIENTO
ENTRADA EN CALOR:
• Entrada en calor global y aumento de la frecuencia cardiaca.
• Movilidad articular
• Activación del core
• Activación neuromuscular
• Estiramiento dinámico
DESARROLLO
VUELTA A LA CALMA.
- ESTRATEGIAS
1. ENTRANAMIENTO EN CIRCUITO
2. CIRUCUITO CONTINUO
3. PIRAMIDAL DESCENDENTE
4. REPETICIONES PRESTABLECIDAS
5. REPETICIONES MAXIMAS
6. ENTRENAMIENTO DE DENSIDAD
7. TABATA
- PERIODIZACION DEL ENTRENAMIENTO
- TEST DE EVALUACION FUNCIONAL
Sentadilla con baston
Equilibrio unipodal
Test abdominal
DIRECCIÓN: Mercedes 885 entre Convención y Andes
Montevideo